"Una sociedad Estamental"

¡Una sociedad estamental! 



Las sociedad medieval quedó dividida en 3 grupos llamados estamentos:
  • Los nobles eran los caballeros y sus familias. Su misión consistia en defender al resto de la población.
  • Los clérigos eran los monjes y los sacerdotes. Debían rezar para lograr la salvación espiritual de las personas.
  • Los trabajadores eran en su mayoría campesinos, aunque también había artesanos y comerciantes. Se ocupaban de producir y vender los alimentos y los productos que necesitaba la sociedad. Se pertenecia a cada estamento por nacimiento, excepto en el caso de los clerigos.
Los nobles y los clérigos eran privilejiados tenian ventajas: no pagaban impuestos y no realizaba trabajos manuales. Además controlaban los cargos más importantes de la administración.





  La Nobleza


   Todos los nobles no eran igual de poderosos. La guerra era su principal actividad. Los hijos de los nobles empezaban su educación militar desde niños. De pequeños servían como pajes y escuderos de un noble importante. Cuando llegaban a la mayoría de edad pasaban a ser caballeros tras una ceremonia específica.
En caso de guerra, el rey convocaba a los caballeros y les pedía ayuda militar. Los caballeros y sus vasallos acudían con sus tropas y formaban una mesnada.
La función fundamental de las mujeres nobles era casarse y tener hijos que asegurase la permanencia del linaje. Los matrimonios se concertaban por los padres de los novios, a veces cuando estos eran niños. Las mujeres que permanecían solteras ingresaban en monasterios. Dirijian las labores de los sirvientes, educaban a los hijos más pequeños y bordaban y tejian.

                                                                Imagen

                                                             

                                                                Los Campesinos



Representaban el 90% de la población. Muy pocos eran propietarios de sus tierras. La mayoría vivía en el feudo y trabajaban las tierras del señor. Se dividían entre siervos y libres:
  • Los siervos. Estaban sometidos completamente a la autoridad del señor. no podían abandonar el feudo, ni casarse sin su permiso, trabajaban gratuitamente para el señor. A cambio el señor los mantenía y alimentaba. Su condición social pasaba de padres a hijos.
  • Los campesinos libres por el contrario sí podían abandonar el feudo y decidían sus actos personales. Trabajaban en los mansos del señorío pagando a cambio unas rentas al señor y el diezmo a la iglesia.
                                                               Imagen



Vivían por lo general en pequeñas aldeas. Sus viendas eran muy pobres, hechas de adobe, madera y cañas. Tenían una sóla habitación en la que toda la familia comía y dormía. 
Los campesinos eran autosuficientes, producían todo lo que necesitaban, se alimentaban con lo que cultivaban y se vestían con la ropa que tejían las mujeres.
El trabajo en el campo era muy duro. Toda la familia, incluidos niños y ancianos, trabajaban de sol a sol con herramientas muy rudimentarias. Como no tenían abonos, cada año cultivaban solo la mitad de la parcela. La otra mitad se dejaba en barbecho, es decir sin cultivar, para que la tierra recuperase su fertilidad. Esto provocaban que la producción agrícola fuese muy baja.
Cultivaban principalmente cereales (trigo, centeno, cebada), legumbres (judías, lentejas, garbanzos), hortalizas, vides y frutales. Los de mejor posición podían criar algún animal como gallinas, corderos, cerdos o terneros.

                                                  
                                                                Los Clérigos


La institución eclesiástica estaba presente en toda Europa occidental.
El papa de Roma era la cabeza de la Iglesia y gobernaba su Estado propio: los Estados Pontificios. Poseía sus propios ejércitos aunque su poder militar era escaso. Pero sí tenía gran influencia al poder excomulgar a un rey que no se comportara adecuadamente. Esto suponía para el rey la anulación del juramento de fidelidad de sus súbditos.
Por debajo del papa la iglesia se dividía en: 

  • Clero secular, formado por obispos, arzobispos y sacerdotes.
  • Clero regular, formado por las órdenes religiosas, encabezadas por un abad principal. Le seguían los superiores, los frailes, monjes y monjas.
Las parroquias y los monasterios eran unos señoríos más, ya que poseían tierras propias y tenían siervos que las trabajaban.
La órden religiosa más importantes eran los benecdictinos, fundada por Benito de Nursia en Italia en el siglo VI. Posía una regla que explicaba su estructura, organización y las obligaciones de todos sus miembros.
                      

                                                                         Imagen
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario