¡Reinos germanicos!
Los reinos germánicos, reinos romano-germánicos o monarquías germánicas fueron los estados que establecieron a partir del siglo V en el antiguo territorio del Imperio romano de Occidente los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este.
Se encontraban en un estado en desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio romano, que percibían admirativamente. Sus instituciones políticas peculiares, en concreto la asamblea de guerreros libres y la figura Del rey (en protogermánico kuningaz, queda en anglo-sajón cyning, en inglés king, en alemán König y en las lenguas nórdicas kung o konge), recibieron la influencia de las tradiciones institucionales del Imperio y la civilización grecorromana, y se fueron adaptando a las circunstancias de su asentamiento en los nuevos territorios, sobre todo a la alternativa entre imponerse como minoría dirigente sobre una mayoría de población local o fusionarse con ella.
Situacion de los Reinos Germanicos hacia el año 526. El reino suevo de Braga en el
noroeste de Hispania, el Reino de los francos que se han desplazado a los visigodos al sur
convertido en Reino Visigodo de Toledo, pero aún no ha absorbido a los Burgundios;
mientras que el Reino de los Odtrogodos y el Reino de los Vándalos aún no ha
desaparecido por la expancion del Imperio Bizantino de Justiniano . En gran bretaña los anglos y sajones han desplazado a los britanos al oeste, y aún no se ha producido la llegada de los daneses.
Tipos de Reinos...
Tipos de Reinos...
Las invasiones bárbaras desde el siglo III habían demostrado la permeabilidad del limes romano en Europa, fijado en el Rin y el Danubio. La división del Imperio en Oriente y Occidente, y la mayor fortaleza del imperio oriental o bizantino, determinó que fuera únicamente en la mitad occidental donde se produjo el asentamiento de estos pueblos y su institucionalización política como reinos.
Estos son:
Anglos-sajones
Francos
Visigodos
Ostrogodos
Burgundios
Vandalos
Imperio Romano de Oriente
IMAGEN
El término francos, deriva de los dialectos germánicos de la Alta Edad Media, puede hacer referencia a:
IMAGEN
TIPOS DE REINOS:
Anglos-Sajones
los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066. La era anglosajona denota el período de la historia inglesa entre aproximadamente el año 550 y la conquista normanda. Además, el término es utilizado para denominar al idioma ahora llamado (en inglés) Old english, hablado y escrito por los anglosajones y sus descendientes en gran parte de lo que ahora es Inglaterra y la parte sureste de Escocia entre mediados del siglo V y mediados del siglo XII.
- Los anglos, que provenían de Anglia (en la Alemania moderna); Beda escribió que su nación íntegra habría llegado a Gran Bretaña,dejando sus anteriores tierras vacías. El nombre England (del anglosajón Engla land) se origina a partir del nombre de esta tribu.
- Los sajones, que provenían de la Baja Sajonia (en la Alemania moderna; en alemán: Niedersachsen) y de los Países Bajos.
- Los jutos, posiblemente de Jutlandia (en la Dinamarca moderna; en danés: Jylland).
Imagen
Francos
El término francos, deriva de los dialectos germánicos de la Alta Edad Media, puede hacer referencia a:
- El pueblo franco, un pueblo germánico que se estableció en tierras hoy situadas en las modernas Francia, Alemania, Bélgica, Holanda.
- Los francos salios, una rama de los anteriores que se estableció en el valle inferior del río Rin;
- El nombre con el que musulmanes hacían referencia a los cruzados, independientemente de su lugar de origen;
- Francos, una parroquia del concejo asturiano de Tineo (España).
- Francos, una localidad del municipio cántabro de Guriezo (España).
- Francos, una localidad del municipio segoviano de Ayllón (España).
Imagen
Visigodos
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
Durante el último periodo del imperio romano, cuando ya este perdia poder, los territorios ocupados por los romanos fueron invadidos paulatinamente por lo pueblos procedentes del norte de europa y a los que llamaban barbaros, que significaba extranjeros.
los romanos trataban de contener estas invaciones , que no eran solamente de soldados sino que familias enteras se transladaban en caravanas con todos sus bienes. Esto les resultó imposible a los romanos y, el hecho de tomar como soldados a miembros de estos pueblos, favorecio su infiltración. se inicia así el periodo denominado edad media.
Imagen
Ostrogodos
se ubicaron entre el río Don y el Dniéper, al este. Éstos fueron dominados por los hunos, desde el año 375, peleando a partir de entonces, en los ejércitos hunos, contra romanos y visigodos. Lograron independizarse, al morir el jefe huno, Atila, cuando vencieron a los hijos de éste, rebelándose contra su dominación, en el año 454, en la batalla de Nedao, que tuvo lugar en Panonia (oeste de la actual Hungría) liderados por Teodomiro, y ayudados por los gépidos, otro pueblo germano dominado por los hunos. A partir de esa fecha, se ubicaron en Panonia, y se constituyeron en un pueblo federado de los romanos, con la misión de defender la frontera danubiana, de la invasión de otros pueblos bárbaros. Mantuvieron con los romanos relaciones a veces cordiales, y otras hostiles.
Imagen
Burgundios
Se conoce como Reinos burgundios un período histórico de la Alta Edad Media en que el pueblo germánico de los burgundios alcanzó su auge establecido en el valle del Ródano, comprendiendo un amplio territorio localizado al sureste de la actual Francia, el norte de Italia y casi toda Suiza.
Los burgundios eran germanos orientales y, según Plinio, provendrían de la actual Pomerania, si bien, se ha señalado que es probable que sean originarios de la montañosa Bornholm danesa, dado que burgundio podría significar "habitante de la montaña". Sus contacto con Roma se inician una vez se asientan en el valle superior del Main, penetrando en el Imperio en el año 406. A diferencia de alanos, suevos y vándalos, los burgundios prefieren instalarse de manera pacífica en el Imperio, llegando a concluir Honorio - según otros autores, el usurpador Jovino - en 413, un tratado con ellos.
Imagen
Vandalos
El origen de los pueblos vándalos se remontan a las costas bálticas escandinavas. Poco antes de nuestra era descendieron hacia el sur y se establecieron en lo que hoy son Polonia y Alemania oriental, pasando a formar parte del conglomerado de germanos del este sin apenas contacto con el mundo romano. En conflicto constante con los godos y otros pueblos, siguieron su descenso, tratando de instalarse en las riberas danubianas. Así fue como chocaron con Roma a finales del siglo III.
Los vándalos, junto con alanos y suevos, se establecieron en Hispania en el siglo IV. Durante años sufrieron los ataques de los visigodos, que trataban de someterles a la autoridad romana en calidad de federados. Como resultado de este acoso se produjo la derrota de los alanos. Éstos se integraron con los vándalos y, juntos se hicieron fuertes en el sur de la península, convirtiendo Hispalis (Sevilla) en su capital.
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
Durante el último periodo del imperio romano, cuando ya este perdia poder, los territorios ocupados por los romanos fueron invadidos paulatinamente por lo pueblos procedentes del norte de europa y a los que llamaban barbaros, que significaba extranjeros.
los romanos trataban de contener estas invaciones , que no eran solamente de soldados sino que familias enteras se transladaban en caravanas con todos sus bienes. Esto les resultó imposible a los romanos y, el hecho de tomar como soldados a miembros de estos pueblos, favorecio su infiltración. se inicia así el periodo denominado edad media.
Imagen
se ubicaron entre el río Don y el Dniéper, al este. Éstos fueron dominados por los hunos, desde el año 375, peleando a partir de entonces, en los ejércitos hunos, contra romanos y visigodos. Lograron independizarse, al morir el jefe huno, Atila, cuando vencieron a los hijos de éste, rebelándose contra su dominación, en el año 454, en la batalla de Nedao, que tuvo lugar en Panonia (oeste de la actual Hungría) liderados por Teodomiro, y ayudados por los gépidos, otro pueblo germano dominado por los hunos. A partir de esa fecha, se ubicaron en Panonia, y se constituyeron en un pueblo federado de los romanos, con la misión de defender la frontera danubiana, de la invasión de otros pueblos bárbaros. Mantuvieron con los romanos relaciones a veces cordiales, y otras hostiles.
Imagen
Se conoce como Reinos burgundios un período histórico de la Alta Edad Media en que el pueblo germánico de los burgundios alcanzó su auge establecido en el valle del Ródano, comprendiendo un amplio territorio localizado al sureste de la actual Francia, el norte de Italia y casi toda Suiza.
Los burgundios eran germanos orientales y, según Plinio, provendrían de la actual Pomerania, si bien, se ha señalado que es probable que sean originarios de la montañosa Bornholm danesa, dado que burgundio podría significar "habitante de la montaña". Sus contacto con Roma se inician una vez se asientan en el valle superior del Main, penetrando en el Imperio en el año 406. A diferencia de alanos, suevos y vándalos, los burgundios prefieren instalarse de manera pacífica en el Imperio, llegando a concluir Honorio - según otros autores, el usurpador Jovino - en 413, un tratado con ellos.
Imagen
El origen de los pueblos vándalos se remontan a las costas bálticas escandinavas. Poco antes de nuestra era descendieron hacia el sur y se establecieron en lo que hoy son Polonia y Alemania oriental, pasando a formar parte del conglomerado de germanos del este sin apenas contacto con el mundo romano. En conflicto constante con los godos y otros pueblos, siguieron su descenso, tratando de instalarse en las riberas danubianas. Así fue como chocaron con Roma a finales del siglo III.
Los vándalos, junto con alanos y suevos, se establecieron en Hispania en el siglo IV. Durante años sufrieron los ataques de los visigodos, que trataban de someterles a la autoridad romana en calidad de federados. Como resultado de este acoso se produjo la derrota de los alanos. Éstos se integraron con los vándalos y, juntos se hicieron fuertes en el sur de la península, convirtiendo Hispalis (Sevilla) en su capital.
Imagen
Imperio Romano de Oriente
Imperio Romano de Oriente ó también llamado Imperio Bizantino, se originó en el año 395 d.C. cuando el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente.
A diferencia del Imperio Romano de Occidente, que fue destruido por los germanos en el año 476 d.C., el Imperio Bizantino logró sobrevivir a la amenaza germánica. Por eso perduró por casi diez siglos, hasta el año 1453 en el que los turcos otomanos ocuparon su capital, Constantinopla.
A lo largo de diez siglos, los bizantinos, que eran en realidad una pluralidad de pueblos, lograron fusionar la cultura de los griegos y romanos, los elementos religiosos de cristianos y paganos y las costumbres occidentales y orientales. De esta manera conservaron los aportes culturales de la antigüedad y los re-elaboraron bajo nuevas formas.
Aunque hablaban griegos, los bizantinos se llamaban así mismos romanos, pues consideraban herederos de este antiguo imperio. Por eso a Constantinopla se le conocía también como la nueva Roma.
Imagen
¡REINOS GERMANICOS!
Imperio Romano de Oriente ó también llamado Imperio Bizantino, se originó en el año 395 d.C. cuando el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente.
A diferencia del Imperio Romano de Occidente, que fue destruido por los germanos en el año 476 d.C., el Imperio Bizantino logró sobrevivir a la amenaza germánica. Por eso perduró por casi diez siglos, hasta el año 1453 en el que los turcos otomanos ocuparon su capital, Constantinopla.
A lo largo de diez siglos, los bizantinos, que eran en realidad una pluralidad de pueblos, lograron fusionar la cultura de los griegos y romanos, los elementos religiosos de cristianos y paganos y las costumbres occidentales y orientales. De esta manera conservaron los aportes culturales de la antigüedad y los re-elaboraron bajo nuevas formas.
Aunque hablaban griegos, los bizantinos se llamaban así mismos romanos, pues consideraban herederos de este antiguo imperio. Por eso a Constantinopla se le conocía también como la nueva Roma.
Imagen
¡REINOS GERMANICOS!
1)_ Pueblos invasores
-Anglo sajones
-Francos
-Godos
-Visigodos
-Astrogodos
-Hunos
-Vandalos
-Suevos
2)_Los reinos Germanicos son:
-Anglos sajones
-Francos
-Visigodos
-Suevos
-Vandalos
-Astro godos
-Burgundios Alamanes
-Imperio Romano de Oriente
3)_Los países que se encuentran actualmente en lugar de los reinos Germanicos .
Antes Después
Anglos-sajones Reino Unido
Suevos Portugal, España
Francos Francia, Bélgica y Países Bajos
Visigodos Francia y España
Burgundios Suiza, Austria, Francia, Alemania.
Astrogodos Halia, Croacia, Bosnia y Eslovenia.
Vandalos Libia, Argelia, Egipto y Marruecos.
Imperio de Oriente Grecia, Romania, Ucrania y Georgia.
Suevos Portugal, España
Francos Francia, Bélgica y Países Bajos
Visigodos Francia y España
Burgundios Suiza, Austria, Francia, Alemania.
Astrogodos Halia, Croacia, Bosnia y Eslovenia.
Vandalos Libia, Argelia, Egipto y Marruecos.
Imperio de Oriente Grecia, Romania, Ucrania y Georgia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario